CUESTIONES
PROFESIONALES
18.- La cada vez mayor acumulación de servicios,
obliga a plantear como criterio general, que se garantice un mínimo de ocho días laborables al mes a cada fiscal para el despacho de papel, quedando en ese tiempo rebajados de toda clase de
servicios.
19.- Importantísimo
también para nuestra Asociación, es el necesario impulso de una normativa
sobre el acoso laboral,
facilitando procesos que permitan a todos los fiscales la denuncia ante la Inspección
Fiscal de conductas que se consideren generadoras de tan odiosa (y a veces delictiva) práctica, disponiendo de todas las garantías al respecto, -y fundamentalmente la obligación de la Inspección
Fiscal de investigar la denuncia- y en particular, de la ausencia de prejuicios que aboguen por el mayor valor de las afirmaciones de unos fiscales frente a otros, por el mero hecho de
integrarse los fiscales en una estructura jerárquica. Las pruebas se han de valorar racionalmente, sin arbitrariedad, todos los sabemos.
20.- Los cursos de la
Fiscalía han de estar bajo el control de la Fiscalía, siendo nuestra
institución la que esté a cargo de la formación inicial y continuada evitando la injerencia ministerial. Por otra parte, la intervención como director en los cursos de la Fiscalía se deben asignar por concurso de méritos, y no, como se tolera ahora en algunos casos por el ejercicio de influencias
sobre quienes designan a los mismos. Si se quebranta este principio,
exigiremos desde el CF las dimisiones o los ceses que sean precisos. Tú eliges.
21.- Implantaremos un Protocolo de incorporación a las Fiscalías para
quienes bien como primer destino bien en otros casos, a fin de ayudar a que las llegadas de nuevos fiscales sean más fáciles, como ocurre en muchas Fiscalías Europeas y de los Tribunales Penales
internacionales y como tiene de manera general el sector privado. Además, implantaremos al menos cada tres años, una Encuesta Anónima de Bienestar Laboral, con la finalidad de que el pulso y las necesidades de la Carrera estén presentes en las decisiones del CF.
22.- Profundizaremos en el sentido de que la Revista del Ministerio Fiscal, la asistencia a la Comisión de Codificación, las comisiones
internacionales, las designaciones para actividades internacionales, gocen de transparencia y publicidad. Actualmente no hay transparencia en absoluto.
23.- Potenciaremos la Comisión de Igualdad existente en el seno del Consejo Fiscal. En la actualidad más ocupada de vigilar si la paridad se
cumple en los nombramientos de Fiscales Jefes y otros cargos de especial relevancia del Ministerio Fiscal, que de hacer que la Ley 3/2007para la igualdad efectiva de hombres y mujeres se cumpla realmente. Para ello, y tal y como dice la propia ley, resulta esencial
“Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de
discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres… en el desarrollo de la carrera profesional” y “Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y
laboral, sin menoscabo de la promoción profesional.” Se debe establecer
para ello una especial vigilancia en que se respeta el hecho diferencial de la mujer en las bases de la Fiscalía con medidas como el reconocer a las compañeras embarazadas el derecho a adaptar su
puesto de trabajo a su estado, al menos a partir del sexto mes de embarazo, evitando desplazamiento excesivos o servicios especialmente gravosos, estableciendo una especial vigilancia en la
asignación de sustituciones forzosas a Fiscales con hijos menores de tres años a su cargo, proscribiendo del seno del Ministerio Fiscal conductas, expresiones y posicionamientos machistas y/o paternalistas y en general cuantas acciones permitan que la paridad no se
convierta en un mero dato estadístico a manejar desde la FGE. Para ello será esencial que desde la Inspección Fiscal se informe a la Comisión de las disfunciones advertidas o quejas remitidas desde las distintas Fiscalías sobre este particular, para poder impulsar
las medidas necesarias para la supresión de la barreras aún hoy existentes en el seno de la Fiscalía para lograr una paridad real
CODIGO
ÉTICO
24.-CÓDIGO ÉTICO. La
APIF observa con preocupación la asistencia continuada de fiscales jefes a palcos deportivos, celebraciones y otro tipo de actuaciones incompatibles con la neutralidad objetiva que debe exigirse a un
alto cargo de la Carrera Fiscal, y al tiempo la falta de reacción de la institución. Desde el CF instaremos a que esas prácticas se terminen de una vez. Un Código Ético es
algo más que un complemento del sistema disciplinario, y en una Carrera jerarquizada, donde buena parte de las infracciones se establecen para que los fiscales nos acostumbremos a las reglas del
principio de jerarquía, el Código Ética ha de servir para acomodar también la actuación de quienes ostentan poder en la Fiscalía a parámetros de prestigio.
El prestigio se contagia y las actuaciones poco ejemplares sin reproche,
también. La autopromoción desde el CF es un ejemplo muy
claro, pero hay muchas más infracciones de los deberes éticos: abstenciones en las votaciones, no valoración de méritos, infracción de deberes tributarios en la preparación de fiscales, broncas en
público… Impulsaremos desde el Consejo Fiscal un Código Ético para la
Carrera Fiscal desde la perspectiva de que quien tiene que dar mayor ejemplo es quien tiene mayor responsabilidad. Tu eliges.